
"La soledad es la única que nos entiende y nunca jamás cuestionará todo aquello que pensemos"
Sin embargo, no porque veamos eso quiere decir que es algo malo, simplemente que no podemos hacer todo en esta vida y, tal como lo menciona un principio de la econo

La gran mayoría de nosotros tememos a quedarnos solos, que no haya nadie con quién compartir alegrías, tristezas, convivencias, etc. Y todo ésto es normal, ya que nuestra naturaleza humana así lo marca, el que interactuemos con los demás seres para poder llevar a cabo relaciones sociales. No obstante, ésto no significa que debemos de depender siempre de otras personas, que tengamos que estar ligados a alguien para desarrollar nuestras vidas.
Muchas veces el estar solo, nos ayuda a meditar sobre lo que hemos hecho de nuestras vidas, analizar los pros y los contras de las acciones que hemos estado haciendo y sobre todo, nos ayuda a conocernos mucho mejor; siempre queremos que la gente nos comprenda y nos trate como nosotros queremos, pero muchos de nosotros no sabemos realmente como queremos que nos traten, ésto porque no nos conocemos.
La habilidad de estar solos, la debemos de desarrollar, porque tarde o temprano lo estaremos y que mejor que estar preparados para poder afrontarlo. La soledad no es símbolo de compañía, sino que también se puede manifestar en los deseos por haber sentido el haber logrado algo.
El que una madre quiera desarrollarse como profesionista y como madre, le traerá la consecuencia de que tarde o temprano, añorará haber prestado más atención a alguno de los dos aspectos. Por más que busquemos estar lejos de la soledad, al final de todo, nos estaremos encontrado con ella. No importa que hayamos encontrado al amor de nuestra vida, al final uno de los dos morirá y el otro quedará solo. Es un elemento indispensable en nuestra vida con el que debemos de aprender a compartir nuestras vivencias y emociones.
"La soledad lo es todo cuando no tienes nada"